Septiembre es un mes que en Torres vive un mayor esplendor debido a sus fiestas patronales en honor de Jesús de la Columna. Esta festividad celebrada en esta población de Sierra Magina data del siglo XVI, aunque con anterioridad se denominaba “Fiesta de los Mozos" y se celebraba en honor de la Virgen de la Cabeza.
El componente piadoso de la fiesta, la devoción por la Virgen de la Cabeza, se fue perdiendo con el paso del tiempo a la vez que era reemplazado por la devoción de Jesús de la Columna, imagen que, por otro lado, los torreños veneraban con gran fervor desde el siglo XVIII por los novedosos milagros que a ella se le atribuían. La secular devoción que también se remonta al siglo XVI es la del Cristo de la Veracruz, figura que en Torres siempre estuvo relacionada con la sequía. A él se encomendaba la población cuando la falta de lluvias amenazaba con la pérdida de cosechas y la consiguiente aparición de hambrunas. Por ello era muy frecuente sacar en procesión de rogativas la imagen de este Cristo. Era una talla -ya desaparecida- realizada en madera de sauce por el entallador Juan de Reolid en 1554. En la veneración de esta imagen tiene su origen la actual "Fiesta de los Jornaleros".
Destacar dentro de un gran programa de actividades la tradicional ofrenda floral y la posterior procesión con las autoridades, fieles y devotos por las principales calles del municipio.

0 comentarios :
Publicar un comentario