El municipio jiennense de Baeza ha puesto el punto y final a una excelsa celebración de la Semana Santa, este municipio del centro de nuestro de nuestra provincia tiene el honor de ser la población española con más pasos procesionales en proporción a su número de habitantes. Con un censo de algo más de quince mil habitantes, la ciudad patrimonial cuenta con un total de treinta y tres pasos procedentes de sus 22 cofradías y hermandades. Declarada de interés turístico nacional ha colgado en sus alojamientos el completo y se ha presenciado momento irrepetibles y únicos que nos brinda esta bella localidad.
Desde el pasado Domingo de Ramos con el inicio de la procesión de las palmas desde los aledaños de la Santa Iglesia Catedral comienza una semana cargada de cortejos procesionales y desfiles con un gran patrimonio cultural que sigue con el protagonismo en la mañana de la conocida hermandad de la Borriquilla cargada de chavalería vestida de hebreos. Por la tarde turno para la Cofradía de la Santa Cena y la Virgen de la Paz y llegados la noche la señera hermandad de la Cofradía del Huerto y María Sta. en sus Misterios Dolores cierran una primera jornada colosal.
El Lunes Santo en la noche es el turno para la cofradía de los Estudiantes conocida como Las Escuelas que todavía espera que en próximos años pueda salir en procesión su titular mariana la Madre de Dios Inmaculada que ha sido la última en sumarse a la gran imaginería de la ciudad.
El Martes Santo turno para el sonido de parca y coral con la procesión del Smo. Cristo de la Buena Muerte que recorre las calles con más encanto de la zona monumental sin olvidarnos del gran evento que reclama el Miserere que se desarrolla en la SI Catedral con la presencia de autoridades locales y provinciales.
El miércoles desde la tarde vemos al Smo. Cristo de la Columna y Nuestra Señora de las Lágrimas que ha cumplido su 75 aniversario la imagen del sagrado titular con varias petaladas en su desfile procesional, la impresionante talla del Smo. Cristo de la Caída y Virgen de la Esperanza siendo esta la única que realiza su estación de penitencia desde el Convento de la Magdalena y la noche del miércoles Santo procesional la cofradía más antigua de la ciudad como es el Smo. Cristo de la Yedra dónde su talla destaca por su color tan oscuro.
El Jueves Santo amanece con la procesión de Nuestro Padre Jesús del Rescate y María Sta. de la Trinidad dónde de forma simbólica liberan a un preso, la tarde del jueves santo es turno para la mujer mantilla en la procesión del Smo. Cristo de la Humildad y María Sta. del Rosario y ya en el atardecer llega el turno de la Cofradía del Calvario dónde su titular todavía procesiona a ruedas, aunque con gran brío es acompañada por Nuestra Señora de la Amargura.
El protagonismo en la noche recae sobre la Cofradía de la Sangre con el Smo. Cristo de la Salud y la cofradía de la Fervorosa con una de las dolorosas más destacas del panorama provincial.
En la madrugada turno para la Veracruz con tres pasos en su formación con el sonido de las espinaqueras y la prominencia de sus hermanos.
La mañana del Viernes Santo llega la Archicofradía del Paso dónde se cita con los baezanos en el paseo de la Constitución para ser partícipes de la ceremonia dónde San Juan, la Verónica con la santa faz, la Virgen María y Nuestro Padre Jesús rememoran aquella escena que se dio hace más de dos mil años en la calle de la Amargura.
La tarde del viernes santo es dónde mayores hermandades se concentran en las calles más céntricas de la ciudad, con la Hermandad del Descendimiento popularmente conocido como Las Tres Marías, la cofradía de la Expiración y María Sta. de la Merced, La cofradía de las Angustias y continúan ya entrada la noche el Santo Entierro y cierra la intensa jornada la Cofradía de la Soledad.
El sábado toma protagonismo la tamborrada dónde a través de los sones del tambor de las diferentes bandas de cabecera de la localidad, todo un ejemplo de convivencia y de alegría entorno a este instrumento para conmemorar la vigilia pascual.
El domingo turno para dos procesiones de Gloria con Nuestro Padre Jesús Resucitado y la Cofradía del Niño Jesús y la Virgen de Cabeza con tanto arraigo entre las generaciones de baezanos con el juego de la bandera en torno al Convento de San Antonio y llevando las alegorías del tiempo de gloria que se avecina.

0 comentarios :
Publicar un comentario