La calle San Pablo de Baeza

Israel Josue //@israejosue


La calle San Pablo de Baeza, una de las más populares de la ciudad y por la que pasan todas y cada una de las Cofradías y Hermandades, ha sido testigo en la mañana de este domingo de la inauguración de la escultura/monumento a la Semana Santa de Baeza, declarada de Interés Turístico Nacional.  

En el acto han estado presentes la alcaldesa de la ciudad, Lola Marín, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén Paco Reyes, el obispo de la Diócesis de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez, la presidenta de la Agrupación Arciprestal de Cofradías de Baeza, Ana Montoro, el escultor del monumento, José Javier Ángeles Alejo, así como miembros de la Corporación Municipal, representantes de las Cofradías y Hermandades de la ciudad, la Banda de Música de Baeza y miembros de la sociedad civil y cultural de la ciudad monumental. 

Durante el acto de descubrimiento de la escultura, que ha sido bendecida por el obispo de la Diócesis de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez se pone así fin a una demanda de todos los cofrades baezanos por tener ese rincón dónde se represente una de las tradiciones que más perduran en la ciudad.  

SENTIMIENTO SEMANA SANTERO 

El conjunto escultórico desprende familia y sentimiento cofrade, en el que todas las personas se pueden sentir representadas, pues es una escena que cualquier familia baezana vive cada Semana de Pasión”, recordaba la alcaldesa de la ciudad, Lola Marín, quien tenía palabras de agradecimiento para todas las personas que han presidido la Agrupación Arciprestal de Cofradías de Baeza a lo largo de su historia y para los alcaldes que la precedieron.  

REPRESENTACIÓN COFRADE 

La escultura-monumento está inspirada en una escena familiar y cotidiana durante la Semana Santa baezana. Está compuesta por un padre, una madre y una hija que se preparan para salir a procesionar. En la escena se muestra a la madre ofreciendo a la niña la partitura del Miserere, siendo este un símbolo que se transmite de generación en generación. El padre sostiene un capirote con su brazo izquierdo. Todos ellos, llevan la cara al descubierto, con la intención de humanizar la Semana Santa poniendo rostro a las personas que participan en ella, dando así, un toque de singularidad a la obra. Las tres figuras están conectadas mediante gestualidad. Una singularidad es que la figura paterna lleva en el pecho la medalla de la Agrupación de Cofradías y la materna porta la medalla de la Virgen del Alcázar. Una Cruz de guía exenta aparece apoyada en una pequeña columnata siendo uno de os elementos más visibles de la composición. 

CARACTERISTICAS DE LA OBRA 

El conjunto escultórico se culmina con una placa conmemorativa en la que aparecen todas las cofradías de Baeza, reforzando de esta manera la unión entre las mismas y retratando sus símbolos para la posteridad. El material para este conjunto escultórico es el bronce, dándole una categoría monumental que se suma al patrimonio de la ciudad de Baeza.  La obra tiene una pátina verde, propia del bronce antiguo de las esculturas figurativas, a excepción de la Cruz guía, cuyo material es el acero corten, característico de las cruces guías de Baeza. 




Image and video hosting by TinyPic
Comparte en Google Plus

Por Califa

Web dedicada a la Semana Santa de Andalucía haciendo mención especial a las distintas Cofradías y Hermandades así como a sus respectivas Bandas de música.
    Comenta en Google
    Comenta en Facebook

0 comentarios :