El pasado viernes tuvo lugar el acto de inauguración de la calle dedicada al saetero baezano Sebastián Moreno Galán, conocido como “Cañón”, que desde estos días ya cuenta con una calle en el municipio patrimonial, un baezano irreconocible que siempre ha estado vinculado a su querida localidad.
El emotivo acto que ha estado presidido por la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, han asistido miembros de la Corporación Municipal, Sebastián Moreno “Cañón”, su mujer Dolores Cuevas, sus tres hijos: Andrés, José María y Sebastián, además de familiares, amigos y vecinos. Un emotivo acto en el que el homenajeado como no podría ser de otra manera ha deleitado a los presentes con una imponente saeta.
Este gran personaje de la ciudad comenzaría bien temprano su andadura en el mundo de la saeta, subido a un balcón en la calle El Rojo en casa de su tía Alejandra y le cantó su primera saeta al Cristo de la Cofradía de la Sangre, un Jueves Santo del año 1952, por aquel entonces lo vio Federico Delgado quien fue su maestro que le enseño y lo fue introduciendo en el arte de cantar saetas.
En cualquier rincón ha promulgado sus saetas, sobre todo en los lugares más emblemáticos de la semana santa local, gran referente de la semana santa debido al reconocimiento por numerosas cofradías y hermandades autóctonas, así como diversos premios otorgados por el Ayuntamiento de Baeza, unos Vítores que se otorgaban en el concurso local de Saetas, ya desaparecido.
En años 60 y 70 también canto en la Semana Santa de Getafe donde se había traslado por motivos laborales; también junto a su amigo Juan Macareno en los años 80 y 90 participaron en concursos por diversos puntos de Andalucía como por ejemplo en la Peña Trinitaria de Málaga, en Córdoba capital, en Montoro donde obtuvo el primer premio, Torreperogil, Baza, La Carolina o Úbeda, siendo el premio más emotivo el conseguido en Andújar en 1986, el día 20 de marzo, junto un día después del fallecimiento de su madre.
Tiene publicado en el mercado un CD siguiendo el estilo de las saetas cantadas en esta zona, la Saeta por seguidillas, rematadas por martinetes, incluyendo alguna Saeta compuesta por el mismo.
Actualmente y desde hace unos años en la Peña Flamenca intenta impartir sus conocimientos a los jóvenes saeteros y de ahí han salido algunas voces noveles que ya cantan a los respectivos sagrados titulares de las cofradías baezanas.
Esperemos una larga vida a Sebastián Moreno que ya última sus ensayos vocales para una vez más deleitar a los presentes en las respectivas procesiones de la semana santa de Baeza.

0 comentarios :
Publicar un comentario