饾懍饾拲 饾懆饾拲饾挄饾拏饾挀 饾拝饾拞 饾懟饾挀饾拪饾拝饾挅饾拹 饾拏 饾懘饾拏饾挀饾拪́饾拏 饾懞饾拏饾拸饾挄饾拪́饾挃饾拪饾拵饾拏 饾拝饾拞 饾懗饾拏饾挃 饾懆饾拸饾拡饾挅饾挃饾挄饾拪饾拏饾挃

饾懍饾拲 饾懆饾拲饾挄饾拏饾挀 饾拝饾拞 饾懟饾挀饾拪饾拝饾挅饾拹 饾拏 饾懘饾拏饾挀饾拪́饾拏 饾懞饾拏饾拸饾挄饾拪́饾挃饾拪饾拵饾拏 饾拝饾拞 饾懗饾拏饾挃 饾懆饾拸饾拡饾挅饾挃饾挄饾拪饾拏饾挃. Preside su altar ef铆mero ataviada con los colores del Rosario, con manto negro de terciopelo bordado en oro por Fern谩ndez y Enr铆quez en 2002 y saya de tis煤 de plata bordada en oro donada, en 1962 por Francisco Ant煤nez Espada. Los pu帽os son de encaje franc茅s dorado donado por un grupo de hermanas y el tocado es un encaje de aplicaci贸n de Bruselas del siglo XIX. El Faj铆n es un espol铆n del siglo XVIII de sedas de colores, oro y plata sobre seda malva donado por los hermanos Rodrigo y Jacobo Jim茅nez. El pa帽uelo es un valioso punto de aguja del siglo XIX donado por su cuadrilla de costaleros con motivo del 25 aniversario de su creaci贸n, asimismo donaron en 2020 la esplendida toca de sobremanto que luce nuestra Madre realizada con encaje de aplicaci贸n de Bruselas del siglo XIX. En sus manos porta tambi茅n el rosario de oro y corales, con medallitas de advocaciones que lleva bordado el lema “Eres Virgen sin pecado, Roc铆o de amanecer, Valle que sue帽a el Cristiano; Pilar para nuestra fe y Reina de los Gitanos”, tambi茅n por su cuadrilla de costaleros. Porta entre otras piezas el broche del Patronazgo de los Donantes de 脫rganos, Virgen de los Desamparados, medalla de Cayetano; cruz Isabelina, broche de oro y corales donaci贸n de Iv谩n y Javier Garc铆a, corales piel de 谩ngel donaci贸n de la bailaora Lalo Tejada, del mismo material una cruz donada por una familia an贸nima por la curaci贸n de un ni帽o y su pu帽al de oro donaci贸n del hermano Juan Rodr铆guez Vicente y esposa. El Altar presenta un bosque de velas rematado por el dosel donde se encuentra la Titular, el 谩tico se remata con una monumental corona real que estrenamos realizada con metal plateado y que presenta en su canasto el escudo de la Hermandad. Debajo aparece un pabell贸n de terciopelo que alberga un templete con una imagen de la Inmaculada Concepci贸n. A ambos lados del altar los Evangelistas Lucas y Juan que son los que m谩s escriben sobre Mar铆a. En el banco, el manifestador de madera tallada y dorada del siglo XVIII. Alberga en su interior un precioso cobre del siglo XVIII en la que Mar铆a presenta al Ni帽o como corresponde a la festividad que celebramos, en este caso es la Virgen del P贸pulo. Se presenta rodeado de un marco de flores de talco propios del exorno conventual y dos angelitos. Uno porta una cesta con dos t贸rtolas, la ofrenda de Mar铆a el d铆a de su Purificaci贸n. El otro, una lamparita, como recuerdo al milagro del cuadro de la Virgen del P贸pulo. En una riada del Guadalquivir en 1626 se descolg贸 de su emplazamiento y flot贸 hasta que remiti贸 la inundaci贸n tres d铆as despu茅s, sin despegarse de la lamparilla encendida que ten铆a, que adem谩s no se apag贸 en ning煤n momento.









Image and video hosting by TinyPic
Comparte en Google Plus

Por Califa

Web dedicada a la Semana Santa de Andaluc铆a haciendo menci贸n especial a las distintas Cofrad铆as y Hermandades as铆 como a sus respectivas Bandas de m煤sica.
    Comenta en Google
    Comenta en Facebook

0 comentarios :