Antonio Parras Ruiz "la Semana Santa de Jaén cuenta con una gran riqueza y variedad artística"

David Cabrera // @ElimagineroJ


En el día de hoy tenemos el placer de contar con un imaginero de la tierra, un imaginero joven que a pesar de su juventud ya cuenta con extenso volumen de producción artística. Todo un futuro en valor.



(Permíteme que te tutee Antonio)

 

Foto. @a_parras_escultor

 

¿Qué tal lleváis tú y tu familia esta época que nos ha tocado vivir? Una pregunta que por desgracia se está convirtiendo en habitual.

La llevamos lo mejor que se puede, por suerte no hemos tenido apenas contagios en mi entorno y los que han habido, han sido leves.

Pensando en las situaciones que se han vivido en otras familias en este último año, doy gracias a Dios por como lo hemos llevado. Esperemos volver a la vida de antes pronto.


¿Cómo es tu día a día?

Es sencillo, trabajando en el taller por las mañanas y unas horas también por la tarde, sacando tiempo para hacer deporte y disfrutar un poco también de la familia y amigos.


¿Cuál es la última obra que ha salido de tu taller?

La última obra ha sido una Dolorosa de tamaño natural, una devoción doméstica para la ciudad de Jerez de la Frontera. Esta obra ha sido creada tomando como inspiración la Dolorosa del Desamparo de la misma ciudad.


Puedes contarnos algo acerca de tu aportación al misterio del despojado

Pues para mí ha sido uno de los trabajos más importantes que he realizado hasta ahora, por su tamaño, por su complejidad técnica y material, por tener que integrar tres imágenes en un misterio que ya contaba previamente con imágenes de otros escultores y porque es mi Hermandad. Tenía que intentar estar a la altura de la confianza que mis hermanos de la Amargura habían depositado en mí, una apuesta que considero que fue muy valiente en su día.

El Misterio de Jesús Despojado de Jaén es bastante seguido por todo el mundo cofrade y me siento muy afortunado por haber sentido la aceptación que tuvo el conjunto una vez concluido.


¿Son necesarias las RRSS hoy día en el gremio?

Sin duda, para mí lo son. Gracias a las Redes Sociales mi trabajo llega a muchísimo público. Para bien o para mal, es un escaparate universal, en el que exponemos nuestra obra.

Otra cosa es el criterio del espectador y la facilidad para emitir una crítica no constructiva, muchas veces desde el anonimato y que en mi opinión no aportan nada a lo que yo considero que debería ser un uso sano de estos medios.

También es vital el poder seguir la producción de muchos de mis compañeros de los que aprendo constantemente.


¿La innovación en imaginería puede ser un sello distintivo?

Pienso que sí, los cambios estilísticos en la historia del arte han venido acompañados en muchas ocasiones de innovaciones materiales o técnicas.

Por poner un ejemplo en las últimas décadas en Córdoba surgió una corriente con mayor realismo y naturalismo en los retratos y las policromías, que claramente se convirtieron en un sello estilístico propio y muy demandado.

Me parece ideal que haya mayor heterogeneidad y que cada vez el abanico sea más amplio, esto crea más riqueza artística y estilística en el panorama actual.

Yo en mi caso miro más a las fuentes clásicas y me siento más cómodo con ese lenguaje. Aunque en cada obra me gusta ir experimentando cosas nuevas.


Si te digo María Santísima Reina de los Cielos...

Para mí supuso un encargo que recuerdo con mucho cariño, puse mucha ilusión y sentí que la imagen tuvo una acogida muy buena, no solo por el Jaén cofrade, sino también fuera de nuestra provincia.

Después, esta alegría quedó truncada cuando el grupo parroquial quedó disuelto y la imagen se retiró del culto.

Siento que hay mucha gente que le profesa mucha devoción y que esperamos con esperanza que al menos se le ceda un espacio en algún templo de Jaén para que pueda recibir las visitas y oraciones de sus devotos y así volver a cumplir la función para la que fue creada.


Hubiera sido un bonito proyecto el de Redención ¿Te consta si habría posibilidad de que se retomara?

Pienso que sí, en mi opinión, surgió como un proyecto donde se tenían las ideas claras, con ganas de trabajar y haciendo las cosas bien. No había más que asistir a sus cultos para verlo, sin duda muy bien conducidos por su director espiritual.

Desconozco cuales fueron las razones que llevaron a la situación que desembocó en la desaparición del grupo, quizás la extrema juventud de sus componentes, no sé, tampoco creo que se trate de buscar culpables.

También desconozco si hay intención de retomar el grupo parroquial como tal, pero sí me consta que a muchos de los integrantes del grupo les gustaría volver a dar culto a la imagen.


El que visite Jaén ¿Qué se va a encontrar de su Semana Santa?

A pesar de que la Semana Santa de Jaén es más reducida que la de otras provincias en cuanto a número de Hermandades. Cuenta con una gran riqueza y variedad artística.

Para empezar las obras que se pudieron conservar tras la Guerra Civil son de una calidad extraordinaria y de un valor inmenso.

Tras la Postguerra también trabajaron para reponer la imaginería perdida y para la de nueva creación muchos de los mejores escultores del momento.

Y por último en las últimas décadas con la creación de nuevas corporaciones se ha dotado a la Semana Santa de Jaén de numerosas obras también de muchos de los más fructíferos escultores contemporáneos.


¿Si tuvieras que elegir entre imaginería mariana o cristífera?

Ambas, la verdad.

No puedo negar que al gustarme mucho el arte efímero de las vestimentas de las Vírgenes, sus ajuares, sus diferentes estilos y la ejecución de los arreglos, se me hace más atractivo seguir con más detenimiento a las Vírgenes.

Pero eso no quita el disfrute que yo siento cuando admiro una imagen de Cristo.


Si te digo que significa para ti Francisco Romero Zafra...

AURORA, mi Bendita Madre de la Aurora. Gracias a él la tenemos en mi hermandad desde el año 2008 y me siento muy afortunado por haber estado tan cerca de Ella todo este tiempo, cuidándola, pensándola, vistíendola, rezándole y de verla crecer en la devoción en Torredelcampo.

Por otro lado siento profunda admiración por su trabajo y por su forma de ser, tan amable y cariñoso siempre con mi Hermandad de Nuestro Padre Jesús.


En quién te fijas a la hora de modelar, ¿Utilizas modelos propios?

He usado modelos de natural para hacer imágenes secundarias, pero para poner rostro a la Virgen María o a Cristo, he dejado que fluya desde mi interior todo lo que llevo dentro, mi espiritualidad, mis gustos, las premisas que me marquen los clientes…

Al final es un conjunto de circunstancias las que hacen que una obra surja como lo hace.

Considero que aun soy un principiante en este mundo e intento también experimentar en cada trabajo. Creo que eso es lo que hace que mi obra a veces sea tan variada, yo al menos la veo así.


Del Neobarroco a la llegada del Hiperrealismo ¿Qué se ha perdido y qué se ha ganado?

No seré yo quien lo juzgue. Cada espectador demanda de una imagen cosas que pueden ser totalmente opuestas.

Como dije en una respuesta anterior, me parece bien que haya variedad de estilos, y que sea el público quien escoja.


¿Está la figura del imaginero en Jaén un tanto denostada?

No lo creo, ha habido apuestas importantes en los últimos tiempos en la elección de buenos profesionales de la escultura sacra, como Darío Fernández, Israel Cornejo, Antonio Bernal, Romero Zafra…

Veo que se apuesta por trabajo de calidad y eso me hace pensar que se valora mucho la figura del imaginero y se le da el lugar que debe tener.


¿Qué secretos esconde la Piedad de San Ildelfonso?

Curiosamente, creo que ha sido durante muchos años una imagen algo desconocida y que se puso en valor con su restauración.

Me llamaba mucho la atención la cantidad gente que pensaba que se trataba una imagen seriada (Sin quitar valor a este tipo de imágenes) pero en este caso estamos ante una creación escultórica única y de mucha valía artística.

No olvidemos que la propia Virgen de la Soledad surge de una copia de la mascarilla de la Piedad. La dulzura que desprende este conjunto es inmensa.


¿Tienes algún proyecto a corto plazo que te ilusione especialmente?

Tengo varios proyectos muy ilusionantes, pero ya sabéis que estas cosas se llevan con cautela y no se puede desvelar mucho.

Mi proyecto ilusionante es seguir teniendo trabajo y sentir la buena aceptación por parte del público.


¿Algún trabajo que aún no hayas realizado y que te gustaría?

El que quede por hacer. Cuando se trabaja en algo por lo que sientes pasión, cada trabajo despierta ilusiones, nerviosismo y expectativas que dan sentido a seguir en este mundo.


¿Qué se encuentra el que visite tu taller?

Un lugar de trabajo sencillo, en el que se respira tranquilidad. Cada vez más atestado de cosas, pero en el que intento sentirme inspirado y a gusto trabajando.



 

Gracias por tu tiempo Antonio

Gracias a vosotros por querer saber un poco más de mí y de mi trabajo.

 

Comparte en Google Plus

Por El Imaginero Jiennense

Web dedicada a la Semana Santa de Andalucía haciendo mención especial a las distintas Cofradías y Hermandades así como a sus respectivas Bandas de música.
    Comenta en Google
    Comenta en Facebook

0 comentarios :