Sergio Cruz // @asilocapillita
La primera entrevista cofrade la haremos con una persona cercana a nosotros, un capataz con mucha personalidad y capaz de tomar las riendas de un palio de la tarde noche de un Viernes Santo en la ciudad de Jaén, con la complejidad que eso conlleva para una Cofradía que necesita de costaleros para completar tres pasos procesionales con un incalculable valor artístico.
Hablamos con José Campos de la Insigne y Real Congregación del Santo Sepulcro de Cristo y Siervos de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores.
Si un año era castigo, ¿Cómo podríamos llamarle a dos años sin pasos en la calle?
-Sin duda alguna para los amantes del mundo cofrade son tiempos muy difíciles que nadie jamás pensó que podríamos vivir. Se lleva con resignación, sabiendo que el verdadero castigo es la pérdida de todas esas personas que debido a esta pandemia mundial nos han abandonado.
Si tuviera que llamarlo de alguna manera para mí sería año de ESPERANZA, la que tenemos de que pronto esta pesadilla pase, que se le vea luz al final del túnel y que la “verdadera“ normalidad se restablezca.
No hay procesiones en la calle pero el trabajo no cesa, ¿Cuáles son las funciones de un capataz en una hermandad muy humilde?
-Bueno el trabajo de una hermandad y por ende el de un capataz no solo se basa en el día de la Estación de Penitencia por las calles, sino que son diversos los actos y cultos que se celebran a lo largo del año.
Bien es cierto que este año pasado ha sido muy atípico , aún así y dentro de las autorizaciones y recomendaciones sanitarias, se ha llevado a cabo la celebración de los cultos propios de la hermandad , donde el equipo de capataces realizamos las tareas propias de fabricanía en montajes de altares y cuanto sea necesario.
Como acto destacado de este año fue la organización para la presentación del manto procesional de Nuestra Señora de los Dolores, tras su importante restauración por parte del IAPH, donde se aprovechó para poder exponerlo de manera que todos los hermanos cofrades pudieran verlo, ya que debido a las restricciones sanitarias su presentación fue bajo un aforo muy limitado .
En nuestra Casa de Hermandad trabajamos para adecuar la misma para ese acto.
Además, día a día trabajamos en la conservación del patrimonio de la hermandad.
El trabajo de un capataz ni mucho menos se a visto mermado, ha sido distinto al que veníamos realizando normalmente, pero siempre sin cesar en nuestra tarea y con las vistas puestas al futuro .
¿Cómo crees que puede afectar estos dos años de parón en las hermandades?
-En este sentido soy muy positivo, cabe recalcar que el parón en las hermandades solo ha sido en el aspecto de manifestaciones en la calle.
Creo y deseo que la ilusión de los cofrades esté intacta, por lo que auguro una vuelta con mucho entusiasmo , con ganas de volver a disfrutar de aquello que nos gusta, de regresar a nuestras catequesis públicas de fe.
Quiero aprovechar la ocasión para felicitar el trabajo que las cofradías y hermandades han venido realizando desde que se declarará la pandemia, especial hincapié en sus vocalías de caridad que incansablemente han realizado una magnífica labor ayudando a los más vulnerables en esta difícil situación.
Por todos estos motivos de lucha y superación, estoy convencido que nos espera un futuro prometedor .
Háblanos un poco de tu cofradía.
-Hablar solo un poco de mi Cofradía es complicado, da para mucho puesto que es muy rica su historia desde su fundación en 1580 .
Situada en el castizo barrio de San Juan en Jaén, donde tenemos nuestra casa, la iglesia parroquial de San Juan y San Pedro .
Precisamente en 2020 celebramos una efeméride importante, 325 años en nuestra sede canónica . En la actualidad cuenta con 530 hermanos.
Nuestro principal patrimonio es nuestra imaginería, compuesta por el grupo escultórico del Calvario , Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores ( dolorosa más antigua de Jaén y pionera en procesionar con paso de palio).
Su nombre completo es Insigne y Real Congregación del Santo Sepulcro de Cristo y Siervos de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores, adhiriéndonos el pasado año al secretariado de servitas de Andalucía.
En los últimos años la Hermandad ha trabajado en la renovación de enseres, frente de paso y vestimentas para las dolorosas .
Santa María del Silencio estrena nueva saya, y Nuestra Señora de los Dolores la mencionada restauración del manto procesional con más de 100 años de antigüedad. Cabe destacar la reciente inauguración de nuestra nueva casa de Hermandad, situada en pleno centro del barrio, en la calle Martínez Molina .
Nuestra estación de penitencia se celebrara la tarde del Viernes Santo, que junto con el Viacrucis y el Rosario de la Aurora son nuestros cultos por las calles de Jaén .
Un mensaje al cofrade para terminar
-Tener Fe, que nuestros titulares nos protegen bajo su manto
![]() |
José Campos al frente de Nuestra Señora de los Dolores |
0 comentarios :
Publicar un comentario