Entrevista al imaginero Miguel Cordero

Imaginería // @ElimagineroJ

Foto. elperiodicodemairena.com

Estrenamos sección "Imaginería" con un exponente de la imaginería más joven, Miguel Cordero Romero.

(Permíteme que te tutee Miguel)



Empecemos por conocer al Miguel más personal, háblanos de tu vida en Mairena del Alcor.

Ante todo, muchas gracias por acordarte de mí para estrenar esta sección. Soy natural de Mairena del Alcor, un pueblo a escasos km de Sevilla, un lugar en donde el arte se respira por todos los rincones, tanto en cante, baile, pintura, talla y escultura.

He tenido la suerte de poder formarme en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, y a su vez ir conociendo este mundo tan complejo de la imaginería. Me considero una persona muy inquieta mentalmente y de apariencia tranquila, eso me ha ayudado a dedicarle tantísimas horas al mundo del arte, con la paciencia y el mimo que necesita, estar siempre estudiando e investigando para poder llevar la técnica a un resultado superior.

¿Qué tal lleva Miguel esta época convulsa de pandemia?

La pandemia como a todos, nos ha trastocado la vida, en mi caso he tenido la suerte de que este virus no ha afectado gravemente a nadie de mi familia. Respecto a laboral, tengo los proyectos aplazados para 2022, ya que me encuentro compaginando el mundo de la docencia con la de escultor. De ahí que a las Hermandades con las que me encontraba trabajando, les propusiera aplazar las entregas para el año próximo en vista de una nueva anulación de la Semana Santa.

¿Cuál es tu última obra?

La última obra que salió del taller fue María de Cleofás para la localidad de Blanca (Murcia), una imagen a tamaño natural de vestir.

Si tuvieras que elegir entre imaginería, pintura o escultura...

Bueno, eso es como decir a quién quieres más, a papá o a mamá, de ahí mi pasión por la imaginería, porque engloba las tres ramas, incluida una cuarta, el dibujo. Imaginería es pasión por la escultura llevada a la idealización y posteriormente usar la técnica pictórica que más me apasiona, el óleo, con el que se le da vida a las imágenes.

¿Quiénes son tus referentes en imaginería?

Suelo beber de muchísimos imagineros, porque de cada uno cojo algo, pero podría decirte que de los clásicos, Martínez Montañés, Mesa, Salzillo, Pedro de Mena, Duque Cornejo, etc. Y también suelo investigar en escultores de la época helenística y a su vez clásicos del renacimiento y barroco italiano.

Contéstame tan sólo con una palabra, ¿qué significa para ti Jesús de la Caridad?

Benignidad

¿Puedes adelantarnos algo acerca del futuro misterio de Caridad y Salud?

No puedo comentar mucho, aunque sí puedo decir que tanto la Hdad. de la Caridad y yo estamos haciendo un esfuerzo para que haya novedades en la próxima salida procesional. Ambas partes estamos muy ilusionados en lo que estamos trabajando.

Cuando le encargan realizar una imagen o en este caso varias imágenes (misterio Caridad y Salud), ¿en qué se inspira?... y en este caso en concreto si se va a fijar en el paso de misterio de San Gonzalo que en teoría representa la misma escena.
(Pregunta realizada por Roberto Barroso)

En este caso, la referencia ha sido clara, la Hdad. De San Gonzalo de Sevilla, de hecho es la madrina de esta Hermandad. Siempre es bueno tener referencias pero en este caso, el misterio tiene algunas modificaciones, de las cuales para inspirarme he bebido por supuesto de misterios de toda España y algo que suelo hacer mucho es investigar en las obras pictóricas de los grandes pintores, ya que ahí es donde se encuentra la verdadera composición resuelta en dos dimensiones.

Ya que el Cristo (Jesús de la Caridad) lleva varios años en Jaén. ¿Qué percibe del mundo Cofrade en la ciudad del Santo Reino, cómo ha acogido la imagen?
(Pregunta realizada por Sergio Barroso)

Desde que llegó a Jaén el Señor de la Caridad, siento Jaén como mi segunda casa, él me ha dado grandes amistades, que a su vez me transmiten cómo está creciendo la devoción por el Señor. El barrio está volcado y siendo una Hdad. tan joven, van creciendo a pasos agigantados por toda la gente que va acercándose a esta Hermandad, en la cual, todos tienen cabida.

¿Quién te ha dado el mejor consejo para mantenerse en el mundo de la imaginería?

Me han dado muchos, y muy buenos consejos, pero me quedo con el que me dio, Antonio Gavira, catedrático y escultor-imaginero, recientemente fallecido “El artista tiene que estar dispuesto a abandonar muchas cosas que le rodean para dedicarse a lo que le apasiona”, cuando me lo dio no creía que fuera así, pero conforme va pasando el tiempo, esa frase va cobrando cada vez más importancia. Dedicarse al arte es estar sometido a él.

¿Cuál es el proyecto más ambicioso al que te enfrentas próximamente?

Me encuentro como dije antes, con el misterio de Caridad y Salud y una exposición que verá la luz en pocos años, en donde mostraré obras escultóricas inéditas plasmando pensamientos sobre la sociedad de hoy día.

Una dedicación como la tuya de 24 horas ¿supone muchos sacrificios?

A veces, es muy sacrificado, ya que como sabéis compagino la docencia con la escultura, y estar formándote constantemente hace que te quites de otras cosas, son muchos años de tener pocos días libres, pero me siento afortunado ya que hago lo que quiero y como quiero. Por todo ello, cuando toca estar encerrado estudiando/trabajando, es porque lo he decidido yo y no me pesa.

¿Son importantes las redes sociales hoy día? 

Antes no tenían importancia pero hoy día es fundamental, el 90% del trabajo que me entra es por estas vías. Además, la gente quiere ver cómo es tu día a día, en mi caso, suelo subir a Instagram procesos propios de la imaginería, produciendo mucho feedback con la gente que me sigue de todo el mundo.

¿Qué consejo darías a todos esos jóvenes imagineros que empiezan ahora?

Siempre digo lo mismo, lo importante es la formación, sea universitaria, de ciclos formativos o en un taller con un maestro, y sobre todo lo que te hará crecer es ser muy crítico con uno mismo, ser inconformista.


Muchas gracias por tu tiempo Miguel.

Foto. elperiodicodemairena.com




Comparte en Google Plus

Por El Imaginero Jiennense

Web dedicada a la Semana Santa de Andalucía haciendo mención especial a las distintas Cofradías y Hermandades así como a sus respectivas Bandas de música.
    Comenta en Google
    Comenta en Facebook

0 comentarios :